Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios – Última Reforma 03 de agosto 2023
La Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios es un marco normativo que tiene como objetivo garantizar el derecho de acceso a la información pública en el estado de Jalisco, México. Esta ley se enmarca en los principios de transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana, y busca promover un gobierno abierto y accesible para todos los ciudadanos.
Objetivos principales:
- Transparencia: Asegurar que la información generada por los entes públicos sea accesible y esté disponible para cualquier persona que la solicite, salvo las excepciones previstas por la ley.
- Acceso a la información: Facilitar que los ciudadanos puedan solicitar y recibir información en posesión de los sujetos obligados (gobierno estatal, municipios, organismos autónomos, entidades paraestatales, entre otros).
- Rendición de cuentas: Promover que las autoridades rindan cuentas sobre su gestión y el uso de los recursos públicos.
- Participación ciudadana: Fomentar la participación de la sociedad en la toma de decisiones y en la vigilancia de las acciones gubernamentales.
Sujetos obligados:
La ley aplica a todas las dependencias y entidades del gobierno estatal y municipal, incluyendo:
- Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial del estado.
- Organismos autónomos (como el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco).
- Municipios y sus dependencias.
- Entidades paraestatales y fideicomisos públicos.
- Cualquier otra entidad que reciba o administre recursos públicos.
Derechos que otorga:
- Solicitar información: Cualquier persona puede solicitar información pública sin necesidad de justificar el motivo de su solicitud.
- Recibir información completa y veraz: Los sujetos obligados deben proporcionar la información de manera clara, oportuna y en los formatos solicitados, siempre que no esté clasificada como reservada o confidencial.
- Acceder a información proactiva: Las instituciones deben publicar de manera periódica y actualizada información relevante sobre su funcionamiento, presupuestos, contrataciones, programas, entre otros.
Excepciones:
No toda la información es accesible. La ley establece excepciones para proteger:
- La seguridad nacional.
- La vida privada de las personas.
- Los secretos comerciales o industriales.
- Información que pueda afectar procesos de toma de decisiones o investigaciones en curso.
Mecanismos de cumplimiento:
- Sistema de solicitudes: Los ciudadanos pueden presentar solicitudes de información a través del Sistema de Acceso a la Información Pública (SAIP) o directamente ante las unidades de transparencia de cada institución.
- Recursos de revisión: Si una solicitud es denegada o no se recibe respuesta, el solicitante puede interponer un recurso de revisión ante el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI).
- Sanciones: Las autoridades que incumplan con la ley pueden ser sancionadas, lo que incluye multas y otras medidas disciplinarias.
Importancia:
Esta ley es fundamental para fortalecer la democracia, combatir la corrupción y promover la confianza entre el gobierno y la sociedad. Al garantizar el acceso a la información, se fomenta un gobierno más abierto, responsable y cercano a los ciudadanos.