Vive la Eternidad: Festival de Día de Muertos 2025

0 comentarios

El Gobierno Municipal de Lagos de Moreno, encabezado por el Presidente Municipal, Mtro. Edgar González, invita a toda la ciudadanía a ser parte del Festival «Vive la Eternidad», como parte de las festividades de Día de Muertos, que se llevará a cabo del 26 de octubre al 2 de noviembre en distintos espacios emblemáticos de la ciudad.

Durante esta semana, Lagos de Moreno se llenará de arte, cultura y tradición con una variada programación de actividades pensadas para toda la familia, entre las que destacan: obras de teatro, altares monumentales, recorridos históricos, desfiles, pasarelas y expresiones artísticas que honran la memoria de nuestros seres queridos.

El festival dará inicio el domingo 26 de octubre con el evento “Catrijangas”, a cargo del Grupo Fuego, que se presentará a las 8:00 p.m. en la explanada de Capuchinas. Este espectáculo dará la bienvenida a una semana de celebración en honor a la vida y a quienes ya no están con nosotros.

El jueves 30 de octubre, las principales calles de la ciudad se vestirán de colores con “Tradición que camina”, el tradicional desfile de Día de Muertos, que arrancará a las 7:00 p.m. con la participación de catrinas, música y representaciones culturales que han dado identidad a esta festividad.

La programación continúa el viernes 31 de octubre con “Entre calacas”, un recorrido escénico acompañado de música y personajes del más allá. Esta actividad comenzará a las 7:00 p.m. en el Jardín de los Constituyentes.

El sábado 1 de noviembre, el Teatro José Rosas Moreno será sede de la emotiva obra “El legado de tu ausencia”, una puesta en escena que invita a la reflexión sobre la memoria, la pérdida y el amor eterno. La función dará inicio a las 8:00 p.m.

Como cierre del festival, el domingo 2 de noviembre, se realizará la 8ª edición de “Calaverarte”, una pasarela de catrinas que ya se ha convertido en una de las actividades más esperadas por la ciudadanía. Este evento tendrá lugar en la explanada de Capuchinas a las 7:00 p.m., donde el arte, la creatividad y la tradición se unen para rendir homenaje a la icónica figura de La Catrina.

A lo largo de la semana también se podrá disfrutar de altares monumentales, actividades culturales, presentaciones artísticas y recorridos históricos, que forman parte de un programa diseñado para rescatar y promover nuestras tradiciones más profundas.