1. SERVICIOS.
- Terapias y canalizaciones psicológicas.
- Pláticas y/o talleres preventivos y formativos.
- Visitas domiciliarias y escolares (No se realizaron por falta de personal)
- Seguimientos de beneficiarios.
- Orientaciones y visitas asistidas de trabajo social.
- Repatriaciones de NNA (actualmente no se presentaron)
- Eventos y conferencias en pro de la niñez.
2. OBJETIVO GENERAL.
Las temáticas que se trabajan en el centro están dirigidas a niñas, niños y adolescentes de entre los 6 y los 17 años 11 meses de edad, que presenten situaciones de riesgos psicosociales, como son:
trabajo, migración, embarazo infantil y/o adolescente, abuso sexual, adicciones. Estas problemáticas son atendidas a través de acciones preventivas como: pláticas, talleres preventivos, y apoyos escolares, según se requiera. Sin embargo, en casos en que se valora la intervención desde la atención, también se da el acompañamiento por parte de profesionales en el ámbito psicológico o se canaliza al área jurídica (delegación) o social por parte del Sistema DIF Municipal. Así mismo, se cuenta también con atención preventiva dirigida hacia adultos (padres, madres, cuidadores y otros adultos), que guardan relación directa con las niñas, niños y adolescentes.
2.1 OBJETIVOS POR TEMÁTICA.
TRABAJO INFANTIL:
Adoptar medidas de prevención y de atención a niñas, niños, adolescentes (NNA) y a sus familias en el trabajo informal o en riesgo de incorporarse, reconociéndolos como sujetos activos de derechos en donde se privilegie la educación como un medio de mejora en sus estilos de vida y así evitar la deserción escolar.
MIGRACIÓN INFANTIL NO ACOMPAÑADA:
Prevenir y atender a niñas, niños y adolescentes en situación de Migración Infantil No Acompañada, mediante la conformación de grupos de líderes comunitarios, fomentando en estos el arraigo familiar y a la comunidad. Además, trabajar en conjunto con DIF Jalisco para retornar de forma segura a los NNA al municipio y que continúen viviendo en casa, en familia y evitar que deserten a temprana edad.
PREVENCION DE RIESGOS PSICOSOCIALES (PREVERP) / EMBARAZO INFANTIL Y ADOLESCENTE:
Contribuir en la prevención del embarazo en la Niñez y la Adolescencia y su reincidencia, brindando atención, en colaboración con actores vinculados, basada en la toma de decisiones fundamentadas en valores, proyecto de vida y estilos de vida saludable.
PARTICIPACIÓN INFANTIL:
Difundir y promover el conocimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, dentro de su familia, escuela y comunidad para así tener una participación comunitaria ya que con ello se les impulsa a reconocerse como sujetos de derecho, a ejercer buenas prácticas y a final ser agentes de cambio comunitario en el marco de la Convención de los derechos del Niño (CDN) y de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA).
PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES (PREVERP) / ADICCIONES:
Implementar estrategias preventivas nacionales y estatales a fin de contribuir a la disminución del uso, abuso y dependencia a sustancias adictivas en niñas, niños y adolescentes en el municipio, así como ofrecer herramientas a los padres de familia sobre la prevención de adicciones.
ABUSO SEXUAL INFANTIL:
Se tiene como objetivo generar y promover acciones que garanticen la prevención, protección y atención de niñas, niños y adolescentes en situación de abuso sexual.
3. BENEFICIARIOS.
APOYOS ESCOLARES Y/O DE CAPACITACIÓN:
Actualmente se cuenta con 194 beneficiarios con apoyos escolares, del ciclo escolar 2018-2019 (entregados en agosto 2018), entre los 7 y 17 años 11 meses, siendo 51 niñas, 47 niños, 43 adolescentes mujeres y 53 adolescentes hombres, así como las madres y padres de familia de los mismos.
Los anteriores divididos en las temáticas de: 21 NNA de prevención de migración infantil no acompañada, 172 NNA de prevención de trabajo infantil, 1 adolescente de prevención de embarazo.
Este año se entregaron 154 apoyos de $2,000 y 40 de $2,500 en su primera entrega, quedando pendiente la segunda entrega (posiblemente para el mes de octubre) por la cantidad de 154 de $1,500 y 40 de $2,500.
Las colonias o comunidades de donde pertenecen son:
- Alcaldes
- Arboledas de San Martín
- Barrio Bajo de Moya
- Buenavista
- Cantera de Torres
- Cañada de Ricos
- Centro
- Colinas del Valle
- Cristeros
- Cuesta Blanca
- Ejido 18 de Marzo
- Ejido El Maguey
- El Bajío
- El Calvario
- El Carmen
- El Cerrito
- El Maguey
- El Puesto
- El Refugio
- El Tepetate
- El Tepeyac
- Fraccionamiento Capuchinas
- Granadillas
- Huertos San Pedro
- Indeco
- Jardines de La Ladera
- Jardines de Vista Hermosa
- La Adelita
- La Aurora
- La Campana
- La Esmeralda
- La Huitlacocha
- La Laguna
- La Loma
- La Palma
- La Perla
- Ladera Chica
- Ladera Grande
- Las Ceibas
- Las Huertitas
- Las Palmas
- Laureles del Campanario
- Lomas del Valle
- Los Chirlitos
- Los Jacales
- Misión San Juan
- Predio Las Alfalfas
- Pueblo de Moya
- Rancho El Circo
- Rancho El Sabino
- San Bernardo
- San Felipe
- San Miguel
- San Miguel 2
- San Pablo de Nazas
- Villas Esmeralda
- Vista Hermosa
PROGRAMA AYÚDAME A LLEGAR (2018):
No se presentó convocatoria de “ayúdame a llegar” este año por parte de DIF Jalisco.
BECAS POR PADRINO (2018):
No se tuvieron becas por padrino en este año.
4. PERSONAL.
• Adriana Gutiérrez Atilano – Coordinadora del Centro
• Brenda Anabel Ibarra Sánchez – Asesor Jurídico
• Miriam Yaneth Hernández Delgadillo – Psicóloga
• Saúl Arturo Ponce Ornelas – Coordinador PREVERP (prevención de riesgos psicosociales [estrategias infantiles])
• Alma Nataly Martínez Ramírez – Trabajadora Social (Hasta Julio 2018)
• Esther Rangel Zamora – Intendente
5. SERVICIOS EN TEMPORADAS O PERIODOS.
CURSOS DE VERANO: Ofrecer actividades recreativas, formativas e interactivas a NNA de la población general, entre los 7 y 12 años de edad, en el mes de julio de cada año. Siendo en el año 2018 un total de 34 niñas, niños y adolescentes.
ENTREGA DE APOYOS ESCOLARES: Cada año se realiza la entrega de apoyos escolares (becas) por lo que se trabaja en la entrega del dinero correspondiente a los beneficiarios y la entrega de facturas al área de contabilidad, así como cada uno de los expedientes de los becarios a DIF Jalisco.
En el 2018 se entregaron dichos apoyos el día 17 de agosto y se realizó la compra de uniforme escolar, zapatos escolares y papelería necesaria para cada beneficiario, siendo un total de 194. Este año se dividió en los partes entregándose la primera entrega y quedando una segunda entrega pendiente.
6. CASO DE ÉXITO.
CASO DE APOYO ESCOLAR: La adolescente de nombre Karla Berenice G. C. se le otorgo en su centro escolar la secundaria técnica No. 156, un reconocimiento por obtener el tercer lugar de su generación por buen aprovechamiento y sacar 9.6 de promedio. Ella es hija de una familia unida, su padre labora como obrero u albañil, en ocasiones no encuentra trabajo, su madre vendía productos por catálogo, ya que anteriormente se encontraban en situación económica baja ya que por diversas cuestiones no podía tener su esposo un buen trabajo, además la beneficiaria tiene una hermana con mielomeningocele, la cual comenzó a acudir al Centro de Rehabilitación Infantil Teletón en la ciudad de Aguascalientes, pasando también por dos operaciones las cuales les costaron económicamente y eso les afecto mucho sus pequeños ahorros que tenían. Karla Berenice de niña trabajaba como empacadora (cerillo) en una tienda de abarrotes de esa manera ayudaba un poco a la situación
familiar, en ese lugar en algún momento también llego a ayudar su mamá a cambio de algunos pesos. Por dicho motivo se le brindo el apoyo escolar desde que ella cursaba el 5° grado de primaria, en el transcurso del tiempo dejó de ser empacadora para dedicarse cien por ciento a sus tareas escolares y tener un buen desempeño académico. En el centro de Protección a la Infancia la adolescente y su madre han acudido a todos los talleres y platicas que se han impartido, además que a ella se le invito a participar como Difusora infantil 2018, aceptando y destacando de los demás beneficiarios ya que ella represento a nivel regional a los NNA de Lagos de Moreno.
Actualmente ella se encuentra cursando el nivel bachillerato y sus padres como ella están muy orgullosos de lo que ha logrado, también se ha comprometido a continuar con un buen desempeño escolar para después poder entrar a nivel universitario.
7. CASOS DE ÉXITO EN GRUPOS.
TALLER PREVENCIÓN DE EMBARAZO: Se trabajó con varios grupos de nivel bachillerato siendo estos en CONALEP plantel Lagos y preparatoria Emma Willard teniendo como objetivo la prevención y disminución del embarazo adolescente.
En la preparatoria Willard se realizó una plática sobre la prevención de embarazo con adolescentes de primer y tercer semestre. También se impartió el taller de bebés virtuales dejándoles los bebés para su cuidado. Teniendo un total de 2 grupos: 29 mujeres 31 hombres.
En CONALEP se realizaron varias sesiones con cada grupo sobre la prevención del embarazo adolescente y el cuidado de los bebes, proporcionándoles bebés virtuales para simulación y cuidado con alumnos de cuarto semestre de bachillerato, siendo un total de 3 grupos de 29 mujeres 28 hombres.
Lo anterior sirvió para que los jóvenes tomen conciencia de que un embarazo a edad temprana es difícil y que tengan como prioridad terminar sus estudios antes de que lleguen a su plan de tener una familia para que así tengan un futuro seguro y formen un hogar más estable.
TALLER DE ESCUELA PARA PADRES: Se estuvo trabajando con grupos de madres de familia de las comunidades de El Conejo, La Merced y San Isidro siendo un total de aproximadamente 50 personas. Se trabajó con la mejoría de cada uno de los integrantes para tener mayor comunicación en casa con cada uno de los miembros de la familia. Después de varias sesiones se finalizó con dicho taller y se presentó un cambio positivo ya que algunas de las mamás comentaron acerca de la mejoría que hubo en casa, al tener más cercanía con sus hijos y platicar de cosas que antes no realizaban.